TSU en Paramédico
El Técnico Superior Universitario en Paramédico cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.
Es el profesionista capaz de coordinar y proporcionar atención pre-hospitalaria y de rescate a las víctimas con base en la evaluación de la escena, mediante las técnicas y protocolos correspondientes a la normatividad aplicable para preservar sus funciones y su vida desde la escena hasta la unidad de recepción, además de coordinar la atención de emergencias y prevención de riesgos de seguridad e higiene, mediante herramientas estadísticas y la operación de unidades de emergencia terrestres para contribuir a preservar la vida de las víctimas y a la mejora en la salud ocupacional.
Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior Universitario desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.
Capacidad de análisis y síntesis, habilidades para la investigación básica, capacidades para planificar y gestionar, manejo de la seguridad e higiene, trabajo en equipo, comunicación efectiva, capacidad de negociación, liderazgo y actitud de servicio.
- Coordinar y proporcionar atención pre-hospitalaria y de rescate a las víctimas con base en la evaluación de la escena, mediante, las técnicas y protocolos correspondientes acordes a la normatividad aplicable para preservar sus funciones y su vida desde la escena hasta la unidad de recepción.
- Coordinar la atención de emergencias y prevención de riesgos de seguridad e higiene, mediante herramientas estadísticas, la aplicación de protocolos y la operación de unidades de emergencia terrestres y con base en la normatividad aplicable, para contribuir a preservar la vida de las víctimas y a la mejora en la salud ocupacional.
El Técnico Superior Universitario en Paramédico podrá desenvolverse en:
- Hospitales públicos y privados, específicamente en el área de urgencias.
- En empresas públicas y privadas con áreas de seguridad e higiene.
- En empresas públicas y privadas del sector industrial con áreas de seguridad e higiene.
- En empresas públicas y privadas con áreas de protección civil.
- Instituciones educativas públicas y privadas.
- Centros recreativos.
- Empresas públicas y privadas de Servicios de Atención de urgencias médicas.
- Empresas Aseguras.
- Empresas consultoras dedicadas al diseño de sistemas de protección.
- Empresas de capacitación en el área de seguridad e higiene y emergencias.
- Paramédico en atención pre-hospitalaria.
- Auxiliar paramédico en atención de urgencias hospitalarias.
- Operador de ambulancias.
- Auxiliar en el área de seguridad e higiene.
- Jefe de brigada de protección civil.
- Capacitador en atención de emergencias.
- Valuador de siniestros en empresas aseguradoras.
- Coordinador del Centro Regulador de Urgencias Médicas.
- Operador del Centro Regulador de Urgencias Médicas.
- Coordinador de operaciones de rescate acuático, extracción vehicular y rescate vertical.
- Operador de rescate acuático, extracción vehicular y rescate vertical.
TSU Plan de Estudios
- Química.
- Matemáticas.
- Anatomía.
- Técnica exploratoria.
- Manejo de equipo electro médico.
- Acondicionamiento físico inicial.
- Inglés I.
- Expresión oral y escrita I.
- Formación sociocultural I.
- Bioquímica.
- Fisiología.
- Física.
- Protocolos de soporte vital.
- Manejo de urgencias I.
- Acondicionamiento físico intermedio.
- Inglés II.
- Formación sociocultural II.
- Metodología de la investigación.
- Informática.
- Soporte prehospitalaria en trauma.
- Fisiopatología.
- Manejo de urgencias II.
- Manejo de escenarios de violencia.
- Acondicionamiento físico avanzado.
- Inglés III.
- Formación sociocultural III.
- Comunicación en emergencias.
- Psicología de la emergencia.
- Técnicas de rescate.
- Seguridad industrial I.
- Coordinación operativa.
- Entrenamiento físico I.
- Integradora I.
- Inglés IV.
- Formación sociocultural IV.
- Estadística.
- Operación y mantenimiento de ambulancia.
- Seguridad industrial II.
- Administración para el servicio.
- Entrenamiento físico II.
- Integradora II.
- Inglés V.
- Expresión oral y escrita II.
- Estadía en el sector productivo.