ANTECEDENTES

Modelo Educativo

Las Universidades Tecnológicas surgieron en México en 1991 como organismos públicos descentralizados de los gobiernos estatales. El modelo educativo se sustenta tanto en seis atributos, que enmarcan y orientan el desarrollo curricular y su aplicación, como en la función de vinculación.

ATRIBUTOS

Calidad

La calidad: la cultura de la evaluación, tanto interna como externa, en la que periódicamente se examinen cada uno de los elementos relacionados con el proceso educativo: planes y programas de estudio, métodos de enseñanza, materiales educativos, planta docente, infraestructura y equipamiento, aprovechamiento escolar y desempeño administrativo, los cuales deberán ser valorados con criterios nacionales e internacionales y con la participación de pares, a través de la evaluación colegiada, objetiva y transparente.

La adaptación: capacidad de adecuación permanente a los cambios científicos y tecnológicos, que permite incorporar las innovaciones y desarrollar las transformaciones en los procesos, favoreciendo la apertura académica para modificar los contenidos de los programas de estudio y decidir la apertura o cancelación de carreras, en congruencia con la planta productiva de la región y con las tendencias laborales estatales, nacionales e internacionales.

La diversificación: significa desarrollar las estrategias necesarias que permitan obtener un conocimiento general que se adapte eficientemente a las condiciones del ejercicio profesional, en función del contexto local y regional.

La vinculación: permite que todo lo anterior pueda lograrse, al establecer contactos bilaterales con la planta productiva, la comunidad que la cobija, las demás instituciones de educación superior, las asociaciones de profesionales y los organismos internacionales relacionados.

Funcion de Vinculacion

La vinculación, entendida como la interacción de las universidades con el entorno económico, social, gubernamental y educativo, constituye la plataforma desde la cual el Subsistema de Universidades Tecnológicas teje su red de contactos con el universo del que surge y para cuyo desarrollo fue diseñado.

En el marco del modelo educativo de las Universidades Tecnológicas, la formación académica y la vinculación constituyen un binomio indisoluble. Ambos deben fluir y confluir en una retroalimentación permanente, con el fin de asegurar una formación pertinente para sus estudiantes y garantizar la calidad de sus servicios. Por ello, es imprescindible que, en un modelo que descansa en la correspondencia entre programas educativos y desempeño profesional, los futuros empleadores participen activamente en la vida universitaria. Un trabajo fundamental de la vinculación es determinar los perfiles requeridos por la planta productiva para diseñar los planes y programas de estudio que cubran eficaz y suficientemente los diferentes niveles y ramos del sector productivo, a quienes se les pide que reciban a los estudiantes para realizar sus prácticas y estadías. Esto permite abrir los canales para que los egresados establezcan contacto con sus futuros empleadores. Sin embargo, la vinculación no puede restringirse a las necesidades coyunturales de una o varias empresas, sino que debe tener en cuenta las necesidades generales de la planta productiva de la región e incluso de la entidad federativa. Por lo tanto, las Universidades Tecnológicas deben proporcionar una formación profesional amplia.

Modelo Curricular

La definición de un modelo curricular concreta y engloba las políticas y lineamientos a los que está sujeta la consolidación de las Universidades Tecnológicas, con el objetivo de dar respuesta a los nuevos retos de la política nacional y a los objetivos y metas plasmados en el Programa Sectorial. Este modelo mantiene las características intrínsecas del Técnico Superior Universitario y flexibiliza su estructura curricular para poder ofrecer a los educandos salidas laterales que les faciliten su tránsito hacia el nivel de Licenciatura con programas educativos pertinentes y altamente profesionalizantes.

Los principios en los que se basará el diseño curricular de los estudios de los niveles de Técnico Superior Universitario y Licenciatura son:

  • Se realizarán estudios de Análisis Situacional del Trabajo con empresas del entorno donde se encuentran las Universidades Tecnológicas para fundamentar la apertura y diseño de programas educativos.
  • Programas educativos profesionalizantes, con enfoque basado en competencias profesionales.
  • Las estadías son parte de la formación tanto del nivel de Técnico Superior Universitario como de Licenciatura.
  • Se establecerán procesos pedagógicos para el desarrollo del sistema de alternancia Universidad-Empresa.
  • Se impulsará la formación integral de los estudiantes a través del aprendizaje de una segunda lengua, la práctica de actividades culturales y deportivas.
  • Se establecerá un programa de tutorías, con cobertura universal, que atienda a los estudiantes desde el inicio de su carrera hasta su egreso en cualquier modalidad.
  • Se permitirá la movilidad estudiantil, abierta y flexible, aprobando entradas y salidas laterales entre programas educativos.
  • Se propiciará el intercambio académico con otras Instituciones de Educación Superior, nacionales e internacionales.”

En este marco de referencia, el modelo curricular de las Universidades Tecnológicas se conceptualiza de la siguiente manera:

Haz clic para ampliar la imagen

La estructura curricular se sustenta en programas diseñados con base en competencias profesionales y está definida por tres niveles educativos:

  1. El primero corresponde al nivel de Técnico Superior Universitario, que se cursa en seis cuatrimestres a tiempo completo. Estos son estudios intensivos, con una duración de 2,625 horas presenciales y una estadía profesional de 525 horas. Sus contenidos curriculares son 70% prácticos y 30% teóricos, y forma profesionistas que se desempeñan en niveles de mando medio, respondiendo a las demandas actuales del sector productivo.

  2. El segundo corresponde al nivel de Licenciatura o Ingeniería, que se cursa en cinco cuatrimestres adicionales, con una duración de 1,500 horas, más una estadía profesional de 480 horas. Sus contenidos curriculares son 60% prácticos y 40% teóricos, de carácter profesionalizante. Forma mandos superiores y proporciona competencias relacionadas con la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico. Es requisito indispensable que los alumnos hayan obtenido el título profesional de Técnico Superior Universitario y hayan realizado y aprobado su estadía, la cual también servirá para acreditar su servicio social.

  3. El tercero es una opción del modelo curricular que permite que, después de obtener el título de Técnico Superior Universitario, los estudiantes opten por estudiar una Ingeniería Técnica, la cual se cursa en tres cuatrimestres con una duración de 800 horas, más una estadía de 480 horas. Este nivel es de carácter altamente profesionalizante, al preparar a los egresados en áreas específicas del ejercicio profesional para su inserción directa en el mercado laboral.

Estadia Profesional

En los tres niveles educativos se cursa una estadía profesional, cuya finalidad es complementar la formación del estudiante y permitirle poner en práctica las competencias relacionadas con la metodología de trabajo, tanto intelectual como práctica, para resolver situaciones problemáticas en condiciones reales. Esta estadía debe ser aprobada por asesores empresariales y académicos. Asimismo, al concluir la estadía, el estudiante presentará un reporte que, una vez aprobado por los asesores, le permitirá obtener el título correspondiente.

Estrategias de Gestión para la Operación del Modelo de Educación Basada en Competencias

Políticas para el desarrollo y consolidación del subsistema

Fuente: Coordinación General de Universidades Tecnológicas. (septiembre de 2008). Fortalecimiento del Subsistema de Universidades Tecnológicas: Su Evolución al Nivel de Estudios 5ª. Documento presentado en la Reunión de Rectores, noviembre de 2008, Ciudad de México, D.F.

Esta universidad, de acuerdo a la Ley de Protección de Datos Personales 466 del Estado de Guerrero, cumple con la elaboración de sus avisos de privacidad.

X
Skip to content