Objetivo
Perfil de Ingreso
Campo Laboral
Ocupaciones Profesionales
Objetivo
- El egresado será capaz de fabricar elementos mecánicos estableciendo la maquinaria y equipo requerido mediante el análisis del diseño de la pieza.
- El egresado será capaz de supervisar la manufactura del elemento mecánico, así como la corrección de fallas mediante la utilización de instrumentos de medición, manuales, normas y estándares con la finalidad de garantizar las especificaciones del diseño.
- El egresado será capaz de diagnosticar las fallas en los procesos y sistemas mecánicos, mediante la aplicación de las técnicas y equipos correspondientes, para la corrección y eliminación de las mismas.
- El egresado será capaz de actualizarse permanentemente con la finalidad de mantenerse al día con los avances tecnológicos del sector productivo.
- El egresado será capaz de generar propuestas de negocio para auto emplearse.
Perfil de Ingreso
Jóvenes egresados de educación media superior con interés y facilidad para aprender matemáticas, física e idiomas extranjeros para desarrollar soluciones tecnológicas en beneficio de la sociedad a través de la imaginación, concentración y creatividad.
En esta carrera aprenderás a diseñar, codificar y manufacturar piezas y equipo industrial. Además brindar soluciones en el diagnóstico y aplicación para el mantenimiento industrial y calidad.
Campo Laboral
El Técnico Superior Universitario en Mecánica área Industrial podrá desenvolverse en:
- Empresas nacionales e internacionales.
- Empresas grandes, medianas, pequeñas y microempresas.
- Empresas públicas y privadas dedicadas a la producción y comercialización de bienes o de servicios.
- Su propia empresa de consultoría.
Ocupaciones Profesionales
El Técnico Superior Universitario en Mecánica área Industrial podrá desempeñarse como:
- Modelador de sistemas mecánicos industriales.
- Supervisor de procesos de manufactura.
- Diseñador de programas de control numérico.
- Supervisor de control de calidad.
- Supervisor de metrología dimensional.
- Supervisor en la instalación de maquinaria y equipo.
- Especialista en sistemas de energía hidráulicos y neumáticos.
- Prestador de servicios profesionales en el área industrial.
- Supervisor en la corrección de fallas mecánicas.
- Coordinador de seguridad industrial.
- Analista de mantenimientos predictivos.
TSU en Mecánica Plan de Estudios
Primer Cuatrimestre
Segundo Cuatrimestre
Tercer Cuatrimestre
Cuarto Cuatrimestre
Quinto Cuatrimestre
Sexto Cuatrimestre
Primer Cuatrimestre
- Álgebra lineal.
- Química básica.
- Metrología.
- Tecnologías digitales.
- Dibujo técnico industrial.
- Inglés I.
- Expresión oral y escrita I.
Segundo Cuatrimestre
- Funciones matemáticas.
- Probabilidad y estadística.
- Física.
- Electricidad y magnetismo.
- Diseño asistido por computadora.
- Manufactura I.
- Inglés II.
- Formación sociocultural I.
Tercer Cuatrimestre
- Cálculo diferencial.
- Estructura y propiedades de los materiales.
- Resistencia de materiales.
- Tecnologías de manufactura.
- Manufactura II.
- Tópicos de mecánica.
- Integradora I.
- Inglés III.
- Formación sociocultural II.
Cuarto Cuatrimestre
- Cálculo integral.
- Termodinámica.
- Seguridad industrial.
- Análisis y selección de elementos mecánicos.
- Instrumentación industrial.
- Mantenimiento.
- Hidráulica.
- Inglés IV.
- Formación sociocultural III.
Quinto Cuatrimestre
- Sistemas de combustión y calderas.
- Aire acondicionado y refrigeración.
- Automatización y control.
- Ingeniería industrial.
- Vehículos automotores.
- Integradora II.
- Inglés V.
- Expresión oral y escrita II.
- Formación sociocultural IV.
Sexto Cuatrimestre
- Estadía en el sector productivo.