TSU en Automatización
¿Qué hace un Técnico Superior Universitario en Mecatrónica Área Automatización?
El Técnico Superior Universitario en Mecatrónica es un profesional con las habilidades y conocimientos necesarios para desarrollar y mantener sistemas automatizados y de control en procesos de manufactura, utilizando la tecnología adecuada conforme a las normas, especificaciones técnicas y de seguridad, con el fin de optimizar y asegurar el funcionamiento de los procesos productivos.

¿Qué hace un Ingeniero en Mecatrónica?
El Ingeniero en Mecatrónica es un profesional altamente calificado en el desarrollo y mantenimiento de sistemas automatizados y de control, que contribuyen a la mejora y optimización de los procesos productivos. Podrá planificar y supervisar el mantenimiento de estos sistemas, utilizando tecnologías de la información para garantizar su disponibilidad operativa, así como establecer conexiones entre equipos y dispositivos para optimizar los procesos de comunicación y control en la empresa.
.
Duración de la carrera universitaria
Técnico Superior Universitario (TSU):
2 años.
1 título y 1 cédula profesional
Licenciatura: 1 año y 4 meses.
1 título y 1 cédula profesional
Total: 3 años y 4 meses.
2 títulos y 2 cédulas profesionales
TSU en Mecatrónica - Área Automatización
El aspirante a ingresar al programa educativo de Técnico Superior Universitario en Mecatrónica debe contar con estudios concluidos de educación media superior, preferentemente con formación en el área físico-matemática. Además, debe poseer habilidades básicas en razonamiento lógico-matemático y verbal, así como interés por las tecnologías asociadas a la electrónica, electricidad, mecánica, control e informática.
- Planificar sistemas automatizados y de control, considerando aspectos técnicos, económicos y normativos, y utilizando tecnologías de la información para garantizar su disponibilidad operativa.
- Implementar sistemas automatizados y de control según la planeación establecida, para instalar, poner en marcha y verificar el funcionamiento de los sistemas.
- Supervisar el mantenimiento de equipos automatizados y de control, conforme a normas, estándares, especificaciones técnicas y al plan de mantenimiento, para asegurar la operación eficiente del proceso.
- Supervisar los instrumentos y equipos de medición y control, según las necesidades del proceso y la normatividad aplicable, para realizar su diagnóstico adecuado.
- Integrar los componentes del sistema de medición y control, según las necesidades y especificaciones técnicas, para mantener y/o mejorar el proceso.
- Establecer enlaces entre equipos y dispositivos, considerando las necesidades y recursos de la empresa, así como la normatividad vigente, para optimizar los procesos de comunicación y control.
- Plantear y solucionar problemas basados en los principios y teorías de la física, química y matemáticas, mediante el método científico, para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
- Actuar con valores y actitudes proactivas de excelencia en su desarrollo personal, social y organizacional, en armonía con su entorno, para maximizar su potencial en todos los ámbitos.
Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior Universitario desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones y, si es necesario, transferir sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales relacionadas.
- Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico, para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
- Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y gerenciales, para comunicarse en un segundo idioma.
1. Supervisar sistemas automatizados utilizando tecnología adecuada,
de acuerdo a normas, especificaciones técnicas y de seguridad para
mantener el correcto funcionamiento en el proceso productivo.
2. Desarrollar soluciones de automatización de procesos productivos o
servicios mediante la incorporación sinérgica de elementos mecánicos,
eléctricos, electrónicos y control de acuerdo a normas, especificaciones
técnicas y de seguridad para mejorar y mantener los procesos
productivos.
El Técnico Superior Universitario en Mecatrónica, área Automatización, podrá desenvolverse en:
- Empresas dedicadas a la fabricación de sistemas y componentes eléctricos y/o electrónicos.
- Empresas dedicadas a integrar proyectos de automatización de procesos.
- Área de mantenimiento de sistemas automatizados.
- Industria química.
- Industria farmacéutica.
- Transformación de la madera.
- Industria extractiva.
- Industria metalmecánica.
- Industria automotriz.
- Industria textil y de la confección.
- Procesamiento de alimentos.
- Empresas dedicadas a proporcionar servicios generales especializados.
El Técnico Superior Universitario en Mecatrónica, área Automatización, podrá desempeñarse como:
- Técnico especializado en automatización.
- Técnico de mantenimiento.
- Soporte técnico para micro, pequeña y mediana empresa.
- Auxiliar del departamento de diseño e ingeniería.
- Supervisor de mantenimiento.
Ingeniería en Mecatrónica
El aspirante al programa educativo de Ingeniería en Mecatrónica debe contar con estudios de TSU en Mecatrónica, con una visión integradora de sistemas de producción automatizados y con actitud emprendedora, creativa, innovadora y disponibilidad para el trabajo en equipo.
El Ingeniero en Mecatrónica es un profesional con habilidades y conocimientos para desarrollar proyectos de automatización y control, mediante el diseño, la gestión y la aplicación de nuevas tecnologías, con el objetivo de satisfacer las necesidades del sector productivo.
Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Ingeniero desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales relacionadas.
Capacidad de análisis y síntesis, habilidades para la investigación básica, destrezas sociales, habilidades gerenciales y capacidad para comunicarse en un segundo idioma.
3. Diseñar sistemas mecatrónicos con base en los requerimientos del
proceso y la detección de áreas de oportunidad mediante metodologías,
herramientas de diseño, control, simulación y manufactura para brindar
soluciones tecnológicas innovadoras a las necesidades de los procesos
productivos y servicios..
El Ingeniero en Mecatrónica podrá desenvolverse en:
- Empresas públicas y privadas dedicadas a procesos productivos industriales.
- Empresas de servicios en diseño y desarrollo de proyectos de mecatrónica, automatización y control.
- Micro y pequeñas empresas que busquen mejorar y optimizar sus procesos productivos mediante la mecatrónica en automatización y control.
- Empresas concesionarias de equipos automáticos, máquinas autómatas y venta de repuestos.
- Su propia empresa dedicada al diseño, desarrollo y mantenimiento de sistemas industriales mecatrónicos en automatización y control.
El Ingeniero en Mecatrónica podrá desempeñarse como:
- Ingeniero de diseño de sistemas mecatrónicos en automatización y control.
- Ingeniero de desarrollo de aplicaciones industriales.
- Consultor de proyectos de integración de sistemas automáticos y de control.
- Supervisor de área.
- Supervisor de mantenimiento.
- Coordinador de proyectos.
TSU Plan de Estudios
- INGLÉS I
- DESARROLLO HUMANO Y VALORES
- FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS
- PROCESOS INDUSTRIALES
- METODOLOGÍA DE LA PROGRAMACIÓN
- METROLOGÍA
- COMUNICACIÓN Y HABILIDADES DIGITALES
- INGLÉS II
- HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Y MANEJO DE CONFLICTOS
- CÁLCULO DIFERENCIAL
- FÍSICA
- PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
- CIRCUITOS ELÉCTRICOS
- DIBUJO PARA INGENIERÍA
- INGLÉS III
- DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
- CÁLCULO INTEGRAL
- ELEMENTOS MECÁNICOS
- ELECTRÓNICA DIGITAL
- ELECTRÓNICA ANALÓGICA Y DE POTENCIA
- PROYECTO INTEGRADOR I
- INGLÉS IV
- ÉTICA PROFESIONAL
- CÁLCULO DE VARIAS VARIABLES
- ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
- CONTROL DE MOTORES ELÉCTRICOS
- SISTEMAS NEUMÁTICOS E
HIDRÁULICOS - INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
- INGLÉS V
- LIDERAZGO DE EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO
- ECUACIONES DIFERENCIALES
- CONTROLADORES LÓGICOS
PROGRAMABLES - PROCESOS DE MANUFACTURA
- IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS
- PROYECTO INTEGRADOR II
- ESTADÍA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA
AUTOMATIZACIÓN
Ingeniería Plan de Estudios
- INGLÉS VI
- HABILIDADES GERENCIALES
- MODELADO Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS
- CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE
ROBOTS - ANÁLISIS DE MECANISMOS
- INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL
- SISTEMAS EMBEBIDOS
- INGLÉS VII
- DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA.
- INGENIERÍA DE CONTROL
- PROGRAMACIÓN DE ROBOTS INDUSTRIALES
- DISEÑO MECÁNICO
- SISTEMAS CAM CNC
- DISEÑO DE SISTEMAS MECATRÓNICOS
- INGLÉS VIII
- SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
- CONTROL AVANZADO
- ADMINISTRACIÓN DE MANTENIMIENTO
- INGENIERÍA ASISTIDA POR COMPUTADORA
- SISTEMAS DE MANUFACTURA
FLEXIBLE - PROYECTO INTEGRADOR III
- ESTADÍA
LICENCIATURA EN INGENIERÍA MECATRÓNICA.
Plan de estudios
Director(a) de Carrera:
