TSU en Procesos Industriales
El aspirante deberá ser egresado de educación media superior, preferentemente en el área de producción y calidad, y es deseable que cuente con conocimientos y capacidades en ciencias exactas (matemáticas, física, química), además de tener la capacidad de comunicación oral y escrita, habilidad para trabajar en equipo y hábitos básicos de estudio y lectura.
Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior Universitario desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.
- Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico. Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
- Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y gerenciales, para comunicarse en un segundo idioma.
1. Gestionar la producción a través de herramientas de la administración, para cumplir con los requerimientos del cliente.
- Planear la producción considerando los recursos tecnológicos, financieros, materiales y humanos para cumplir las metas de producción.
- Supervisar el proceso de producción utilizando herramientas de administración, para cumplir con las especificaciones del producto.
2. Administrar la cadena de suministro, a través de sistemas de logística, para garantizar la disposición de materiales y producto.
- Gestionar los requerimientos de los materiales y productos de acuerdo al diseño del producto, el plan de producción y las políticas de la organización, para cumplir las metas de producción.
- Administrar inventarios de materiales y productos mediante técnicas de control de almacén, para su disposición oportuna.
3. Gestionar los procesos de manufactura, a través técnicas de administración de operaciones y aseguramiento de la calidad, para contribuir a la competitividad de la organización.
- Desarrollar estudio técnico considerando el diseño del producto y los medios de fabricación, para determinar la factibilidad de producción.
- Implementar los procesos y los cambios requeridos a través de tecnologías de fabricación pertinentes, para cumplir con las especificaciones del diseño y la optimización del proceso.
El Técnico Superior Universitario en Procesos Industriales área Manufactura podrá desenvolverse en:
- Empresas del sector público y privado.
- Empresas del sector industrial de Servicios.
- Empresas del sector industrial de la Transformación.
- Pequeñas y medianas empresas industriales.
- Empresas propia.
El Técnico Superior Universitario en Procesos Industriales área Manufactura podrá desempeñarse como:
- Jefe de Logística, almacenes, planeación y control de la producción.
- Coordinador de nuevos productos y proyectos.
- Analista de métodos y procesos.
- Jefe de aseguramiento de la calidad.
- Coordinador de Producción.
TSU Plan de Estudios
- Algebra lineal.
- Química básica.
- Organización industrial.
- Metrología I.
- Dibujo industrial.
- Tecnologías para la digitalización.
- Inglés I.
- Expresión oral y escrita I.
- Formación sociocultural I.
- Funciones matemáticas.
- Física.
- Probabilidad y estadística.
- Electricidad y magnetismo.
- Métodos y sistemas de trabajo I.
- Distribución de planta.
- Costos de producción.
- Inglés II.
- Formación sociocultural II.
- Cálculo diferencial.
- Control estadístico del proceso.
- Procesos de manufactura I.
- Tópicos de manufactura.
- Integradora I.
- Métodos y sistemas de trabajo II.
- Seguridad e higiene industrial.
- Administración de la producción.
- Inglés III.
- Cálculo integral.
- Estructura y propiedades de los materiales.
- Administración de la calidad.
- Gestión ambiental.
- Administración de la producción II.
- Dibujo industrial avanzado.
- Fundamentos de ingeniería económica.
- Inglés IV.
- Formación sociocultural III.
- Fundamentos de legislación industrial.
- Procesos de manufactura II.
- Cadena de suministros.
- Manufactura aplicada.
- Procesos químicos.
- Integradora II.
- Inglés V.
- Expresión oral y escrita II.
- Formación sociocultural IV.
- Estadía en el sector productivo.