TSU en Desarrollo de Negocios - Área Mercadotecnia
El aspirante deberá ser egresado de Educación Media Superior, preferentemente en el Área Económico Administrativa y contar con conocimientos y capacidades en matemáticas básicas, capacidad de comunicación oral y escrita, habilidad para trabajar en equipo y hábitos básicos de estudio y lectura.
Profesionista capaz de diseñar, ejecutar y evaluar estrategias creativas e innovadoras, técnicas y herramientas de ventas que contribuyan al crecimiento de la organización, así como desarrollar investigación de mercado, nuevos productos y servicios; asimismo planear, diseñar y ejecutar campañas de comunicación, relaciones públicas, publicidad, promoción de ventas, mercadotecnia directa y merchandising, además de proponer estrategias de precios y canales de distribución, a partir de análisis del comportamiento del consumidor para lograr el posicionamiento de productos y organizaciones.
Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior Universitario, desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.
- Capacidad de análisis y síntesis, habilidades para la investigación básica, las capacidades individuales y las destrezas sociales, habilidades gerenciales y las habilidades para comunicarse en un segundo idioma.
1. Administrar el proceso de ventas mediante estrategias, técnicas y herramientas adecuadas, para contribuir al desarrollo de la organización.
- Planear el proceso de venta de bienes y servicios considerando estrategias comerciales, indicadores de desempeño interno y externo, recursos disponibles, procedimientos y políticas establecidas; para definir líneas de acción que contribuyan al logro de las metas de la organización.
- Dirigir el proceso de venta de bienes y servicios mediante las estrategias, técnicas y herramientas adecuadas para contribuir a la satisfacción del cliente y a la rentabilidad de la empresa.
- Evaluar el plan de ventas a través del nivel de cumplimiento de las metas; para proponer acciones de mejoras.
2. Administrar el proceso de compras y control de suministros a través de las políticas y procedimientos de la organización y técnicas de control de inventarios y almacenamiento, para asegurar su disponibilidad.
- Gestionar el proceso de compras y suministros de acuerdo a las necesidades, las políticas y procedimientos de la organización para contribuir al abastecimiento oportuno.
- Coordinar el suministro y la operación de los inventarios conforme a técnicas y procedimientos establecidos para el óptimo abasto de suministros y su adecuada rotación.
3 Diseñar estrategias de mercado identificando oportunidades de negocio, para el fortalecimiento nacional e internacional de las organizaciones.
- Realizar investigaciones de mercado mediante técnicas especializadas para la obtención de información objetiva, veraz, oportuna y confiable.
- Desarrollar la mezcla de mercadotecnia mediante la obtención de información y análisis del entorno para la creación de bienes y servicios competitivos.
- Desarrollar el plan estratégico de mercadotecnia optimizando los recursos materiales y humanos para mejorar la participación de la empresa en el mercado nacional e internacional.
- Desarrollar proyectos de comercio exterior de acuerdo a las oportunidades detectadas para aprovechar mercados globales y la diversificación de los productos de la empresa.
- Empresas de servicios, comerciales e industriales.
- Pequeñas y Medianas Empresas.
- Agencias de Publicidad.
- Agencias de Investigación de Mercados.
- Organismos Públicos.
- Actividades de consultoría.
- Propia empresa.
- Asesor independiente para pequeñas y medianas empresas.
- Emprendedor.
- Supervisor, coordinador, jefe de oficina o asistente en las áreas de:
- Ventas y servicio
- Mercadotecnia
- Promoción y Publicidad
- Comunicación y Relaciones Públicas
- Servicio a Clientes
- Distribución
- Investigación de Mercados
- Almacén
TSU Plan de Estudios
- Matemáticas.
- Administración.
- Informática I.
- Economía.
- Mercadotecnia.
- Inglés I.
- Expresión oral y escrita I.
- Formación sociocultural I.
- Estadística.
- Contabilidad.
- Informática II.
- Planeación estratégica.
- Sistemas de investigación de mercados I.
- Ventas.
- Inglés II.
- Formación sociocultural II.
- Calidad.
- Gestión de proyectos.
- Legislación comercial.
- Sistemas de investigación de mercados II.
- Estrategias de productos.
- Inglés III.
- Formación sociocultural III.
- Diseño gráfico.
- Logística y distribución.
- Comportamiento del consumidor.
- Estrategias de precio.
- Mezcla promocional I.
- Metodología de la investigación.
- Inglés IV.
- Formación sociocultural IV.
- Mercadotecnia internacional.
- Mezcla promocional II.
- Mercadotecnia digital.
- Mercadotecnia estratégica.
- Inglés V.
- Expresión oral y escrita II.
- Estadía en el sector productivo.